Debido
a la contingencia epidemiológica por el COVID-19, estaremos publicando
diferentes Ofertas y Recursos, que podrás disfrutar de forma digital, en esta
ocasión les comparto la siguiente recomendación para mantener buena salud
mental, específicamente, los trastornos de sueño frecuentes en esta Emergencia
Nacional.
La
autoría de la siguiente recomendación pertenece al Dr. Rafael Santana Miranda responsable
de la Clínica de Trastornos del Sueño UNAM, cuya misión es brindar un servicio
de diagnóstico y tratamiento para los trastornos del sueño con los más altos
estándares de calidad integral, con especialistas de gran experiencia en el
campo de la medicina de sueño.
Contactos
Número
de Contacto: 56232690 y 56220067
Facebook:
https://www.facebook.com/biendormirUNAM/
Correo:
contacto@clinicadelsueno.com.mx
El
Dr. Rafael Santana Miranda nos menciona:
¿Cómo cuidar de nuestros hábitos de dormir?
Dormir
es esencial en múltiples funciones de nuestro organismo, incluido en la
regulación de nuestro sistema inmunológico, que en este momento es esencial,
para combatir esta pandemia.
Podemos
desarrollar insomnio, pero el insomnio puede tener diversas causas, es un síntoma
de diversos trastornos, los más frecuentes, los asociados a los trastornos de
los estados de ánimo, hablo en específico de la ansiedad y de la depresión.
En
el primer caso hay una dificultad para iniciar el sueño, a pesar de tener las
condiciones adecuadas para hacerlo, en el segundo caso, en el de la depresión,
podemos presentar, despertares prematuros, con dificultar para conciliar
nuevamente el sueño, ciertamente existe una relación bidireccional, entre
trastornos del estado del ánimo e insomnio, el insomnio puede desarrollar
trastornos del estado de ánimo, y los trastornos de los estados de ánimo, presentan
un insomnio muy característico, pero no son las únicas entidades que se pueden
desarrollar durante este periodo de cuarentena.
Con
unos malos hábitos de sueño, por ejemplo, pasando demasiado tiempo frente a las pantallas
que emanan luz, esto puede modificar, nuestros ritmos circadianos, y generar fases
de sueño retrasado, es decir, nos vamos a acostar más tarde, y levantarnos evidentemente
más tarde.
También
algunos están expuestos a jornadas de trabajo exhaustivas, dadas las
condiciones de vida que estamos viviendo, y hay que tener cuidado con ello,
porque está bajo la restricción del sueño, y eso puede propiciar que su sistema
inmunológico se vea comprometido.
Por
eso es que recomendamos, que todos, desde los más pequeños en casa, hasta los más
grandes, deben tener rutinas. Esto significa que debemos tener horarios, para
actividad física, lo cual es esencial para tener un buen sueño, horarios en la
alimentación, horarios de trabajo en la propia casa, y por supuesto horarios
para dormir.
Requerimos
respetar el horario de levantarnos y acostarnos, todos los días de la semana.
Es importante que cuidemos las horas de nuestro sueño, es una herramienta fisiológica,
que nos permitirá combatir de la mejor manera, a esta pandemia, muchas gracias.
Si
esto, no es suficiente, podemos llamar a las líneas de atención, que nos pueden
ayudar y nos pueden asesorar, al 911 o a la línea de la vida, no estás solo en
esta contingencia, por favor comunícate con nosotros, y un grupo de expertos te
va atender, gracias.
Línea
de la Vida: 800 911 2000
![]() |
Abrir Imagen |
![]() |
Abrir Imagen |
Muy interesante artículo, para entender la importancia del sueño y saber que hacer en caso de presentar alteraciones. Considero que en esta época, es algo que a muchos nos está pasando, por lo que no estamos al cien en procesos fisiológicos como la producción de anticuerpos o el control de infecciones. Habrá que tomar medidas al respecto. Saludos.
ResponderEliminar