Brigada Historia
Herramientas de la Historia:
"La historia cuantitativa"
La historia puede estudiar diferentes acontecimientos, y dependiendo de su duración y efectos, los hechos acaecidos en el tiempo se pueden clasificar en tres, de acuerdo a la propuesta del historiador Fernand Braudel.
1) Historia de Corta Duración o historia acontecimiento2) Historia de Mediana Duración o historia de una época3) Historia de Larga Duración o historia de grandes procesos.En el caso de la historia acontecimiento o de corta duración, el historiador hecha mano de testimonios y fuentes ligados con el proceso, intentando entender la importancia del suceso y como se convirtió en un parte aguas del pasado y el futuro, mediante la comprensión de los antecedentes y las consecuencias y como el hecho (una guerra, un gobierno, o un suceso), cambio o altero el curso de la economía, política o sociedad de una lugar específico. Por ejemplo, la batalla de Waterloo, la muerte de Francisco Franco, el Asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Respecto a la historia de época o de mediana Duración, es la que estudia procesos más largos dentro de una sociedad o de un periodo especifico y cuya duración se puede medir en decenas o centenas de años, la cual se estudia por medio de testimonios, datos económicos y políticos, con la finalidad de estudiar y comprender un periodo de la historia, cómo surge, se desarrolla y luego entra en un periodo de decadencia o transición para finalmente ser sustituido por otro proceso de desarrollo humano. Por ejemplo, la Edad Media, el Imperio Romano, la adoración de un santo o la existencia de empresas o corporaciones.
La historia de larga duración es el estudio histórico de grandes procesos , que para el común de las personas pasan imperceptibles o no son interesantes, ya que sobrepasan su propia existencia. En este tipo de historia, una de las herramientas más importantes es la historia cuantitativa, la que permite ver y medir los cambios a lo largo del tiempo, siendo necesario que el investigador, además de ser historiador, tenga conocimientos en matematicas, especialmente en estadística. Algunos ejemplo de este tipo de historia son: Estudiar el uso de los cubiertos europeos y los palillos chinos como procesos culturales. El estudios de las enfermedades en el ser humano. Y otro procesos que nos afectan a lo largo del tiempo y por muchas generaciones.
Veamos dos ejemplos que nos permitan entender en parte lo que ahora estamos viviendo con la epidemia del Coronavirus COVID 19, y como el estudio cuantitativo de la historia nos puede ayudar a salvar vidas, incluyendo la nuestra y de nuestros familiares
La siguiente imagen muestra tres momentos de la epidemia de la peste negra o peste bubonicaen la ciudad de Florencia entre los años de 1631 y 1633.

En el caso de la epidemia de la Influenza Española, que afecto al mundo en 1918 y 1919, como nuestra muestra el gráfico que a continuación presentamos de cuatro ciudades importantes de la época (Nueva York, Londres, Paris y Berlin), y al igual que la peste negra, la Influenza, tuvo un periodo de poca actividad, entre junio y septiembre de 1918, que se fue incrementando rápidamente entre los meses de octubre y noviembre, para disminuir en enero de 1919 y volver a brotar entre febrero y marzo de ese año.
Como podemos ver en los casos de Peste Negra e Influenza Española, la enfermedad inicio con un pequeño brote, para tener posteriormente un incremento exponencial muy importante y ya luego tener un decenso por un periodo mas o menos similar al de excesivo contagio, para luego volver a brotar, pero con menos fuerza y ya posteriormente decender.
Ahora veamos el caso del COVID 19 en las principales ciudades:
Como podemos ver en la gráfica, ahora estamos en el momento de mayor contagio y afectación de la enfermedad entre la población, en donde todavía no llegamos a una cima y todavía no se puede ver un descenso. Lo que nos puede dejar claro que es necesario cuidarnos y seguir las medidas de salud establecidas, además prepararnos ya que cuando disminuya la intensidad actual de la pandemía es seguro que va a venir un rebrote meses despues y es importante no bajemos la guardia y claro le demos importancia a los estudios históricos de las epidemias

NO SEAMOS UN NUMERO MÁS DE UNA DE TANTAS EPIDEMIAS, QUE AFECTAN A LA HUMANIDAD A LO LARGO DE SU HISTORIA
Gracias
Hola Germán!! O sea que necesariamente ha de haber un re brote de covid 19? Debemos pensar que han de transcurrir al menos 2 años para olvidarnos de esta enfermedad? La pregunta es: seremos capaces de sostener una economía en estas condiciones durante el tiempo que dure la pandemia? Bastante actualizados tus ejemplos y aplicación práctica del conocimiento de la historia y de la estadística. Saludos!!
ResponderEliminar