La Astronomía es la rama de la física que estudia el universo, las estrellas, los planetas, satélites, cometas, meteoros, materia interestelar, gas, polvo. La Astronomía también abarca el estudio de la formación y el desarrollo del universo se estudia mediante la cosmología, la astro-física relaciona a la física, la astro-química a la química y la astro-biología a la biología.
Pero... ¿Cómo se estudia la astronomía? La herramienta fundamental para estudiarla es la LUZ, esta actúa como onda que pose un espectro Electromagnético. (La Luz también actúa como partícula, pero ese es otro cuento)
![]() |
Telescopio Óptico en México San Pedro Mártir Baja California. |
También contamos con Radio-Telescopios que reciben señales en la longitud de onda del radio del universo, ya que estas longitudes de onda si pueden atravesar la atmósfera estas se encuentran en la superficie terrestre.
![]() |
Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), Radio telescopio ubicado en Chile. |
Puedes imaginarte que harías tu para observar a longitudes de onda que la atmósfera terrestre absorbe.
EXACTO!!! Telescopios fuera del planeta, pero es un poco más complejo que pensarlo, ya que se necesita mucha precisión, estudios y sobretodo dinero.
Los telescopios que han, están o estarán fuera de la órbita terrestre nos muestras El UNIVERSO con otros ojos.
El más conocido es el HUBBLE o HST por sus siglas en ingles Hubble Space Telescope. Este telescopio nos permite observar el universo a longitudes de onda del óptico e infrarrojo.
![]() |
Imágenes obtenidas con Hubble |
![]() |
Telescopio espacial Hubble visto desde el transbordador espacial Atlantis en 2009. |
Observatorio de Rayos X Chandra. Este telescopio que también se encuentra en el espacio nos ofrece ver el universo con longitudes de onda de RAYOS X (los mismos que se usan para que los médicos vean nuestros huesos) nos da imágenes como las siguientes:
![]() |
Observatorio Espacial de Rayos X, Chandra. |
![]() |
Fotografías a falso color tomadas por el telescopio. |
Atacama Large Millimeter Array (ALMA) es un telescopio que a diferencia de los anteriores esta ubicado en la tierra, en Chile, nos ayuda a ver el universo en la longitud de onda del radio.
![]() |
Imágenes en alta resolución de ALMA de discos protoplanetarios cercanos, como resultado del proyecto DSHARP. |
LA VÍA LÁCTEA CON OTROS OJOS.
Bibliografía:
- https://www.almaobservatory.org/es/images/imagenes-en-alta-resolucion-de-alma-de-discos-protoplanetarios-cercanos/
- https://tecreview.tec.mx/20-anos-anos-del-observatorio-rayos-x-chandra-en-imagenes/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9tico
- https://es.wikipedia.org/wiki/Atacama_Large_Millimeter_Array
- https://www.seekpng.com/ipng/u2q8y3o0r5t4y3w7_collage-of-hubble-views-of-planetary-nebulas-hubble-space-collage/
- https://www.sinembargo.mx/12-08-2017/3284149
- https://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_Hubble
- https://es.wikipedia.org/wiki/Observatorio_de_rayos_X_Chandra
- https://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_Spitzer
- https://media4.obspm.fr/public/ressources_lu/pages_former/html_images/envimage28.html
Me encantan este tema. Por acá encontré otras imágenes: https://www.nationalgeographic.com.es/temas/espacio/fotos/1/4
ResponderEliminarGracias
EliminarHola Brenda.
ResponderEliminarEs un tema muy interesante y que siempre tiene cosas nuevas que enseñarnos.
Sin duda la tecnología nos acerca en gran medida a apreciar el exterior e imaginar un sin fin de cosas.
Ahora que Google Earth nos enseña que hay más allá de las estrellas,aprovechemos y aprendamos.
En lo personal hay veces que me hago demasiadas preguntas.
Gracias por compartir.
Saludos!
Es un tema muy amplió e interesante. Con forme pasa el tiempo la tecnología nos permite llegar y descubrir cosas que no nos hubiésemos imaginado.
EliminarCualquier pregunta que te surja aquí estoy para responderla o investigarla.
Gracias por tu comentario.