Debido
a la contingencia epidemiológica por el COVID-19, estaremos publicando
diferentes Ofertas y Recursos, que podrás disfrutar de forma digital, en esta
ocasión les comparto la siguiente recomendación para mantener buena salud
mental, específicamente, que estrategias seguir, para mantener el bienestar
emocional de los pequeños en casa, ante el COVID-19
La
autoría de la siguiente recomendación pertenece al Dr. Emmanuel Sarmiento Hernández
y la Dra. María Josefa Cavazos Olivo, miembros de SAP Servicios de Atención Psiquiátrica,
cuya misión es brindar un servicio de diagnóstico, tratamiento, atención y
actividades de promoción y prevención para la salud mental.
Contactos
Estrategias
para padres o cuidadores de niños y su bienestar emocional ante el COVID-19
El
Dr. Emmanuel Sarmiento Hernández, nos recomienda lo siguiente:
Este
atento a los signos de ansiedad, es posible que los pequeños, no expresen su
ansiedad con palabras, sino con cambios en el comportamiento, este atento a los
signos como no dormir, o dormir de más, dificultad para separase de los padres,
llanto, irritabilidad, volver a tener comportamientos que ya habían superado,
como mojar la cama por las noches, dificultades para poner atención, y dolores
de cabeza o estómago frecuentes.
Lo
anterior pueden ser indicadores de ansiedad.
Ayúdelos
a relajarse, las respiraciones profundas y lentas, utilizando los músculos del
abdomen, pueden ayudar a los niños a relajarse.
Tengan
un tiempo especial juntos cada día, esto favorece el desarrollo emocional de
los niños y les ayuda a disminuir la ansiedad. Durante este tiempo, realicen
actividades que ellos elijan, póngales atención total, y hágales saber lo
importante que son, para usted, ¡lo más importante es estar para ellos!
Es
normal, no siempre saber cómo debemos responder ante cada situación, cuide de sí
mismo, cuidar de su salud mental y física, lo ayudara a protegerse, y proteger
mejor a su familia, todos podemos colaborar, ayudemos a mantener su sana
distancia.
La
Dra. María Josefa Cavazos Olivo nos recomienda lo siguiente:
Hable
con ellos del tema, anímelos a expresar sus sentimientos, y dudas sobre lo que está
pasando, escúchelos y explíquenles, que lo que están sintiendo es normal.
Permita
que hagan preguntas y responda de acuerdo a su edad, recuerde que el objetivo
es tranquilizar.
Sea
un buen ejemplo, recuerde que, la forma en como reaccionamos, los niños lo
toman como un ejemplo, si ellos ven que usted, lo está manejando de forma
calmada, se sentirán más seguros, para afrontar sus miedos.
Enséñeles
las medidas de prevención de forma clara y simple, cuando las niñas y los niños
saben lo que pueden hacer para protegerse, y para proteger a los demás, como
lavarse las manos, toser en el antebrazo, y permanecer en casa, aumenta en
ellos el sentimiento de seguridad, lo que les ayuda a disminuir su ansiedad.
Limite
la exposición a noticias, mantenerse informado es importante, sin embargo, las
noticias en los medios de comunicación, pueden ser perturbadoras y provocar
ansiedad, supervise lo que están viendo en televisión y en las redes sociales.
Mantenga
la rutina, lo más apegada a lo usual, las rutinas crean un ambiente organizado
y predecible, es recomendable que las niñas y los niños tengan un horario para
realizar sus actividades aun estando en casa, que se levanten, se bañen, coman,
que se acuesten a la misma hora, cada día. La estructura, les ayuda a disminuir
la incertidumbre, y a sentirse más seguros en momentos de estrés.
Si
esto, no es suficiente, podemos llamar a las líneas de atención, que nos pueden
ayudar y nos pueden asesorar, al 911 o a la línea de la vida, no estás solo en
esta contingencia, por favor comunícate con nosotros, y un grupo de expertos te
va atender, gracias.
Todos
podemos colaborar, ayudemos a mantener su sana distancia.
Línea
de la Vida: 800 911 2000
 |
Abrir Imagen |
 |
Abrir Imagen |
Actividad
¿Tienes pequeños que tengan lo mencionado anteriormente?
¿Qué otras recomendaciones podrías mencionar ante estas situaciones?